Category: Astrofotografía

Oposición de Marte 2012
04 de Marzo del 2012: Fotografía planetaria. Oposición de Marte Debido a la órbita excéntrica del planeta rojo existen grandes variaciones de distancia respecto a la Tierra, llegando a variar entre los 399 millones de kilómetros y un tamaño aparente de 3,5″ a los 56 millones de kilómetros y los 25″ de tamaño aparente en […]

Fly me to the Moon
1 de Enero del 2012: Fotografía Lunar Tránsito de un avión sobre la Luna Bueno, pues comienza un nuevo año y vuelvo a la carga con las primeras imágenes. Poco voy a decir esta vez, una imagen fácil de captar técnicamente hablando pero complicada ya que no es fácil dar con el momento en el […]

Astrofotografía: Recopilación 2011
Diciembre 2011: Recopilación de imágenes captadas durante el 2011 Mosaico 2011 compuesto de 38 imágenes. Pues poco más puedo decir, se trata de un mosaico de 38 imágenes realizado con Photoshop. La resolución mostrada en pantalla es de unos 4,7Mp aunque se trata de una versión reducida para la web ya que la imagen original […]

IC434 – Horse Nebula
27 de Noviembre del 2011: Astrofotografía de cielo profundo. IC434 – Nebulosa de la Cabeza de Caballo (Horse Nebula) en la constelación de Orión. La IC434 o Nebulosa de la Cabeza de Caballo es una de aquellas nebulosas que siempre tienes en la mente cuando llega el invierno, de hecho es una de las más […]

Jupiter en IR685nm + RGB
09 de Noviembre del 2011: Fotografía planetaria con Celestron C11 XLT Júpiter: Combinación IRPass (685nm) y RGB Varias semanas han pasado hasta que he podido dirigir de nuevo la mirada hacia Júpiter, de hecho las predicciones apuntaban a una noche con mal seeing, poca transparencia, humedad e intervalos nubosos… aún así he decidido montar y […]

Urano – 11/10/2011
12 de Octubre del 2011: Fotografía planetaria con Celestron C11 Urano No estaba muy convencido de colgar esta imagen en el Blog, el motivo es que a pesar de ser un planeta casi 15 veces mayor que la Tierra es muy difícil apreciar cualquier detalle de su atmósfera debido a la gran distancia que nos […]

Eyección de masa coronal del Sol (septiembre 2011)
26/27 de Septiembre del 2011: Noticias y astrofotografía con reflex digital. Grupo de manchas solares 1032 El pasado martes el Sol sufrió una de las mayores erupciones de los últimos cuatro años, una señal inequívoca de que nuestro Astro Rey vuelve a un nuevo ciclo de gran actividad solar después de un largo periodo de […]

Júpiter y Europa – 16/09/2011
16 de Septiembre del 2011: Fotografía planetaria con Celestron C11 Júpiter: Tránsito de Europa y su sombra por la GMR. No hacía ni tres días desde los últimos vídeos pero como las predicciones apuntaban a unas condiciones óptimas había que montar de nuevo, además estaba previsto el tránsito de la sombra de Europa sobre la […]

Júpiter e Io – 13/09/2011
13 de Septiembre del 2011: Fotografía planetaria con Celestron C11 Júpiter e Io Se podría decir que he estrenado equipo, ha pasado más de medio año desde que adquirí el C11 y aún no había podido probarlo en condiciones medianamente buenas, en todos los intentos siempre había tenido mala transparencia o un pésimo seeing. También […]

IC1396 – Elephant Trunk
20 de Agosto del 2011: Astrofotografía de cielo profundo en banda estrecha y paleta Hubble H-SHO. IC1396 (VDB 142) – Elephant Trunk La Elephant Trunk, también conocida como IC1396 o VBD 142 es una nebulosa de emisión ionizada por la estrella HD 206936 (la estrella azulada que se encuentra en el centro de la imagen). […]

NGC6888 – Crescent Nebula
26 de Junio del 2011: Astrofotografía de cielo profundo en banda estrecha (Ha 7nm) NGC6888 – Crescent Nebula La Nebulosa de emisión NGC6888 se puede localizar en la constelación de Cygnus a unos 6º de Sadr. La Crescent Nebula es una nebulosa de Wolf Rayet (formada por fuerte el viento estelar originado por la estrella […]

Saturno y sus satélites
23 de Mayo del 2011: Fotografía planetaria. Saturno y sus satélites Desde el pasado 16 de enero he intentado (con más o menos suerte) captar detalles de la GWS de Saturno aunque como siempre, con ciertos problemas ya que sigue mostrándose muy bajo desde estas latitudes y esto dificulta muchísimo su fotografía. Así pues esta […]

Saturno y Titán
11 de Mayo del 2011: Fotografía planetaria. Saturno y Titán Pues sigo intentando captar la GWS de Saturno , la verdad es que me hubiese gustado obtener un resultado mucho más vistoso pero dada la gran cantidad de información que mostraba la imagen he optado por un procesado más agresivo para realzar al máximo los […]

Grupo de manchas solares 1176-1180
26 de Marzo de 2011 : Fotografía de manchas solares con reflex digital y ccd astronómica Grupo de manchas solares 1176-1178-1180 Bueno pues después de unos cuantos años de nula actividad en la fotosfera parece que se acerca de nuevo el máximo solar, al menos así lo demuestra el aumento en la frecuencia de las […]

Constelación de Orión desde cielos urbanos
19 de Febrero del 2011: Astrofotografía de gran campo desde cielos urbanos. Constelación de Orión La constelación de Orión también llamada El Cazador es una de las más conocidas del cielo gracias a sus brillantes estrellas. Es posible verla en el hemisferio norte desde mediados de agosto (antes del amanecer) hasta finales de abril (al […]
Comentarios recientes