Artículos recientes

NGC2024 y Horsehead Nebula
06 de Febrero del 2011: Astrofotografía de cielo profundo desde cielos urbanos. NGC2024 y la Nebulosa Cabeza de Caballo (Horse Nebula) en Orión La Nebulosa de emisión IC434 también conocida como Barnard B33 se encuentra al sur de la estrella Alnitak y dentro del cinturón de Orión. Se trata de una nebulosa débil y difusa […]

Saturno y la GWS
16 de Enero del 2010: Astrofotografía planetaria. Saturno y la GWS Después de una larga espera por fin vuelvo a tener Saturno a tiro aunque ello me suponga madrugar un poco, concretamente un domingo a las 06:00h de la madrugada. Por desgracia este año las condiciones para captar este planeta son algo complicadas, su baja […]

04 Enero 2011 – Eclipse parcial de Sol
Comenzamos el año con un eclipse parcial de Sol 04 de Enero de 2011. Como viene siendo habitual en los últimos meses las condiciones meteorológicas están siendo nefastas, por suerte han habido algunos claros que han permitido su observación y aunque con ciertas dificultades también su fotografía. Ha sido visible desde Europa y el este […]

M45 Pléyades (versión luminancia)
11 de Diciembre de 2010: Astrofotografía de cielo profundo Messier 45 – Las Pléyades Las Pléyades también conocidas como Las Siete Hermanas son un grupo de estrellas muy jóvenes formadas hace 100 millones de años que se encuentran a unos 450 años luz de la Tierra. Desde cielos oscuros es posible localizarlas a simple vista […]

Júpiter durante el mes de noviembre
13-19 de Noviembre del 2010: Astrofotografía planetaria. Júpiter y la GMR Mientras espero a que las condiciones meteorológicas den tregua algún fin de semana para hacer cielo profundo sigo en mi empeño de obtener una imagen más o menos decente de Júpiter y sus satélites, por otra parte estos días estamos teniendo unas condiciones de […]

Vallis Schöter
18 de Noviembre del 2010: Fotografía lunar con webcam Vallis Schöteri. Entre Oceanus Procellarum y Mare Frigoris podéis encontrar los espectaculares, Herodotus con 35km de diámetro y Aristarchus con 40km, dentro de este último es posible apreciar un pico que no llega a los 500m de altura. La gran fisura de 165km de longitud que […]

De nuevo Júpiter y la GMR
23 Octubre del 2010: Astrofotografía planetaria. Júpiter y la GMR Pues sigo en mi empeño de captar alguna imagen decente del planeta, esta vez en lugar de salir a la montaña he decidido intentarlo con el LX200 que tengo instalado en el mini observatorio de casa, evidentemente las condiciones de seeing no son las mismas […]

Júpiter y su luna IO
11 Septiembre del 2010: Astrofotografía con webcam. Júpiter y su Luna IO Después de algún tiempo sin realizar trabajos en observación y astrofotografía me animé a salir al Km24 situado en el Parc Natural de Sant Llorenç de Munt (muy cerquita de Talamanca) uno de mis lugares favoritos a pesar del constante aumento de la […]

Cable Meade #506
Cable de conexión LX75 con un sistema de autoguiado Esquema de conexiones para conectar el AutoStar de Meade con el puerto serie del PC

M27 – Nebulosa Planetaria Dumbell
29 de Octubre del 2009: Astrofotografía de cielo profundo Messier 27 – Nebulosa Planetaria en Vulpecula Descubierta por Charles Messier el 12 de Julio de 1764 y conocida como M27 Nebulosa Dumbell es una de las nebulosas de más vistosas de nuestro cielo, el tamaño de su zona central (la más brillante) tiene unos 6 […]

El Hubble capta posibles restos de la colisión de dos asteroides
Las imágenes muestran una extraña estructura de gravilla y polvo en forma de X El telescopio espacial Hubble ha tomado unas imágenes de una extraña estructura con forma de X que los científicos creen que es el remanente de una colisión frontal de dos asteroides. Los astrónomos habían conjeturado hace ya tiempo que un fenómeno […]

NGC253 – Galaxia espiral barrada
4 de Enero del 2010: Astrofotografía de cielo profundo NGC253 – Galaxia espiral barrada. La Galaxia NGC253 fue descubierta por Caroline Herschel en 1783 , esta galaxia se encuentra a unos 12,9 millones de años luz de la nuestra lo que la sitúa dentro de las más cercanas al grupo local. Su tamaño aparente es […]

Último eclipse lunar del año 2009
Luna Azul parcialmente eclipsada, el último espectáculo de año. 31 de Diciembre de 2009, el Año Internacional de la Astronomía 2009 se despide de la mejor forma posible, con un tímido aunque bonito eclipse parcial de Luna. :) Aunque será visible desde Europa, África y Asia probablemente genere poco interés y pase inadvertido para muchos […]

Nuevo grupo de manchas solares 1035
19 de Diciembre del 2009: Astrofotografía con reflex digital. Grupo de manchas solares 1035 Después de una buena temporada de mínimo solar parece que la cromosfera de nuestro Astro Rey comienza a mostrar algo de actividad aunque seguramente será breve ya que hasta el 2011 no está previsto el nuevo máximo solar. Los ciclos solares […]

Conjunción de la Luna y Júpiter con sus satélites
23 de Noviembre del 2009: Astrofotografía con reflex digital. Conjunción de la Luna y Júpiter (23/11/2009) Para no perder la costumbre este noviembre también ha sido algo flojo en cuanto a fotografía se refiere. En Barcelona la mayoría de días hemos tenido muchísima humedad y nubes bajas que no han dejado prácticamente ninguna ventana para […]
Comentarios recientes