8 de Noviembre del 2011: Fotografía Lunar
Mosaico de la región del Mare Frigoris: Cráter Babbage y Anaximander
Es posible localizar el Mare Frigoris en la región Noroeste del limbo lunar, para ello deberemos esperar a una Luna con 13 días aproximados (o un par de días antes de Luna llena), unos prismáticos son suficientes para localizar y apreciar algunos detalles pero como mínimo necesitaremos un instrumento capaz de proporcionar unos 70 aumentos para disfrutar de los pequeños cráteres de Babbage, Harpalus y Herschel (entre otros). Rápidamente os daréis cuenta de que se trata de una región lunar marcada por numerosos cráteres, la mayoría con un tamaño superior a los 60km. Entre estos uno de los más grandes y destacados es Babbage, una llanura elíptica y amurallada con un tamaño aproximado de unos 144km y 2km de altura. Como curiosidad cabe destacar que recibe su nombre del matemático británico Charles Babbage.
Arriba, una de las imágenes que componen el mosaico lunar, concretamente el cráter Babbage con un área aproximada de 144km y una altura de 2km, en su interior Babbage A, en parte inferior de la imagen el cráter Harpalus (39km) rodeado por el Mare Frigoris.
A continuación un mosaico compuesto a partir de cuatro imágenes de 640×480 píxeles captadas a través de un Celestron C11 XLT y una DMK21au618.AS con la ayuda de una Barlow Televue Powermate 2.5x. Haz click en la imagen para ampliar la imagen a su tamaño real (1598×400).
_______________________________________________________________________________________
Datos de la astrofotografía:
Mosaico lunar
Fecha: 08/11/2011 Hora: 23:00h
CCD: DMK21au618.AS
Telescopio: Celestron C11 XLT
Relación Focal :F24 (Barlow 2.5x)
Exposición: 1/56 segs.
Formato: Y800
Filtros: Baader IR/UV
Guiado: NEQ6
Lugar de observación: L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
Tratamiento digital: Registax 5.1, ajuste de color y niveles con CS
Otros datos de interés astronómico:
Radio de la Luna: 1737 km
Iluminación: 96%
Magnitud aparente: -12.62
Posición en el cielo: Piscis
Distancia desde la Tierra: 401.005km
Distancia desde el Sol: 0.9932 unidades astronómicas
Más información en la página de magicearth.es, también puedes disfrutar de más imágenes en Space Colors